Chiloé es Agua
Créditos y agradecimientos
Créditos
Fotografías: Pepcandela (José Luis Fernández Parrilla)
Curatoría y textos: Ana Sánchez León
Diseño gráfico: Alfonso Leiva Bermúdez
Impresión y montaje: m30m coop
Diseño de Exposición virtual 3D en Artsteps: Ana Sánchez León
Diseño y programación web: José Luis Fernández Parrilla
Música: Claudio Pérez Llaiquel (Suites reflejos de agua)
Consultoría informática: David Escalera
Colaboran: Departamento de Turismo y Cultura. Ilustre Municipalidad de Castro y Corporación Cultural de Ancud.
Agradecimientos
A Alfonso Leiva por acompañarnos en cada proyecto cultural con sus múltiples saberes.
A Pablo Carvacho por esa revisión compartida con algo tan chileno como un plato de porotos y ayudarnos a descubrir otros encuadres.
A Marcela López por sus apreciaciones y valiosos comentarios para ver lo que no veíamos y encontrar las palabras que nos faltaban.
A Gonzalo Pineda por descubrirnos Parque Ahuenco y los infinitos paisajes que esa área silvestre esconde y a los socios y socias de la Fundación Parque Ahuenco por su compromiso con la conservación de la biodiversidad de Chiloé.
A Rolando Rojas por acercarnos al mundo del agua en Chiloé y al papel fundamental del pompón en la permanencia del agua en este archipiélago.
Al Centro Cultural de Castro, y en especial a Alejandro Barrientos y Paola Mancilla, por difundir y acoger la inauguración de este proyecto.
A la Casa de la Cultura de Ancud por acoger esta exposición y ser siempre un aliado en la difusión de nuestros proyectos.
A CONAF y a todos los guardaparques del Parque Nacional de Chiloé, un lugar que es como nuestra segunda casa y una reserva del agua en Chiloé.
Al Parque Tantauco por conservar un lugar en el mundo al que siempre queremos volver.
A Claudio Pérez Llaiquel, por su música, que ayuda a conversar con la obra.
Al Área de Vinculación y Comunicación de la Ciencia de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, y muy especialmente a Gabriela Navarro Manzanal, su directora, por descubrirnos y facilitarnos las instalaciones de la universidad en Yaldad.
Al Estado de Chile, por creer que es necesario apoyar la creación artística y proporcionar recursos para ello.
A todos los fotógrafos y fotógrafas que comparten su conocimiento y experiencias y que han sido de gran ayuda e inspiración, aunque ellos no lo sepan.
Y a cada persona, ellos y ellas saben quiénes son, que nos hablan o nos descubren nuevos lugares de Chiloé.
A nuestros amigos y amigas, personas que están enamoradas de Chiloé, aunque solo lo han conocido a través de nuestros ojos. Os estamos esperando, pacientemente, para recorrer este lugar del mundo.
Y gracias a todas las personas que cuidan el agua, que saben que cada gesto, cada acción suma e importa. Esas personas son imprescindibles.

Financia
Proyecto financiado por el fondo nacional de desarrollo cultural y las artes convocatoria 2021